este es mi primer blog

mi primer glog

martes, 9 de marzo de 2010

El turismo en Samaná



Roberto Rodríguez-Marchena | perspectivaciudadana.com | 01-03-2009 |
Tenía tiempo que no iba a Samaná en plan turista. Me refiero al pueblo. Un delicioso día y el antojo de comer algo preparado con coco pudieron más que la pereza de quedarse en casa. Nada de ir a ver ballenas jorobadas.

La nueva carretera, a pesar del precio, es un estímulo para desplazarse hacia esa zona del país, no sólo por el ahorro de tiempo, sino por la calidad de la vía, que permite disfrutar el recorrido y el paisaje. Da gusto.

El mal rato se inicia tan pronto termina la nueva carretera y hay que doblar hacia la derecha. Ese tramo hasta la entrada al pueblo de Samaná es un verdadero calvario con hoyos por doquier. Un descuido incalificable.

La entrada al pueblo no puede ser peor. Un tapón bajando una cuesta interminable de una vía literalmente destrozada. Un desastre.

Hace seis meses que el entonces recién designado secretario de Turismo prometió que esa carretera, la entrada y calles de Las Terrenas y de Samaná serían acondicionadas por Obras Públicas, como parte del Plan Nacional de Asfaltado o algo parecido.

lunes, 8 de marzo de 2010


Cabarete - República Dominicana
Los europeos además de conocer Tarifa en España por sus famosos vientos del estrecho de Gibraltar para la práctica del surf también conocen otro paraíso para la práctica de este deporte que es Cabarete.
Cabarete es la meca del Surf y Kitesurf en República Dominicana y en todo el Caribe. Esta localidad es famosa por sus vientos alisios y sus grandes olas atrayendo a miles de windsurfistas de todas las partes del mundo. En Cabarete se ha llegado a disputar hasta la Copa Mundial de Windsurf Profesional, y todos los meses de Junio se celebra la Cabarete Race Week, una semana de competición en la que participan los mejores windsurfistas del mundo.
Al igual que Sosúa, Cabarete fue un tranquilo pueblo pescador. En la actualidad hay más actividad con la llegada del turismo y existen comodas y bonitas urbanizaciones turísticas. El buceo es otro de los deportes más practicados en la zona aunque también son muy populares el mountain bike, la equitación o el tenis.
Cabarete es también famoso por sus bonitas calas. Hay muchisimas repartidas a lo largo de 15 kilometros de arena fina blanca, rodeadas de montes y vegetación.
La práctica del senderismo es cada vez más común y cada vez más son las agencias que ofrecen paquetes con senderismo incluído en la zona. Si no lo llevas contratado desde tu punto de origen, podrás hacerlo en cualquiera de las agencias locales a tu llegada a Cabarete.
Otras localidades en la costa de Puerto Plata son :
- La Meca del Windsurf en el Caribe : Sosúa- Los términos municipales de Río San Juan y Cabrera

lunes, 22 de febrero de 2010

turismo de aventura

Parque Nacional Los Haitises

100 especies de aves y mam�feros...

Punta Cana

A menudo denominado la costa de coco...

Turismo De Aventura Y Ecoturismo

La República Dominicana es uno de los pocos países con nueve zonas ecológicas. Esta diversidad juega un papel importante en la práctica del excitante y extraordinario turismo de aventura y el ecoturismo.

La República Dominicana tiene los más altos y más bajos puntos respecto del nivel del mar en el Caribe, con Pico Duarte a 3.087 metros por encima y Lago Enriquillo a 50 metros por debajo. Entre estas elevaciones hay una zona ambiental que va desde selvas tropicales hasta desiertos. Estas áreas son ideales para el turismo de aventura y actividades destinadas a hacer fluir la adrenalina, acelerar los latidos del corazón y hacer estallar los sentidos.

Hay varias compañías profesionales de turismo que ofrecen una gran variedad de actividades en la República Dominicana. Algunas de estas compañías ofrecen atractivos tours, dependiendo del lugar, mientras otras se especializan en un área particular como montañismo.



Observación de pájaros
Camping
Canotaje
Cuevas
Vehículos todo terreno
Botes con piso de vidrio
Tour de helicóptero
Campo traviesa
Cabalgatas
Exploración de islas
Safaris y Expediciones en jeep
Kayak
Kiteboarding
Monster Trucks y Off-Road Runners
Bicicleta de Montaña
Pico Duarte
Montañismo
Sandboarding
Surf
Cascadas
Observación de ballenas
Rápidos de río
Windsurfing


Observación de pájaros
La República Dominicana es un paraíso para los observadores de pájaros con más de 300 especies de pájaros brillantes y coloridos que tienen al país como hábitat permanente o que llegan en oleadas migratorias eventuales. Veintisiete especies son autóctonas y sólo se encuentran en la Isla La Española. Otras 15 especies están amenazadas o en peligro de extinción, incluyendo el Cúa, el Zorzal y el Piquituerto. La región del suroeste es muy popular entre los aficionados porque combina una zona semidesierta con costas, lagunas, islas, lagos y acantilados, aportando un hábitat diverso para una gran variedad de aves. De hecho, más de 130 especies están localizadas sólo en el Parque nacional Jaragua.

Varias compañías de turismo y clubes de observadores de pájaros en los Estados Unidos ofrecen viajes con expertos ornitólogos. También se pueden contratar guías locales. Uno de esos guías en la experta en pájaros y ambientalista Kate Wallace, una naturalista que perteneció a la Audubon Society. Ella ha vivido en el país durante más de una década y comenzó a ser guía en 1998.

Camping
No hay lugares oficiales Para el camping en República Dominicana. Sin embargo, para aquellos que buscan una aventura campestre excitante, el país presenta algunas oportunidades excelentes para acampar en sus parques nacionales y en algunas islas deshabitadas. Las siguientes son tres de las áreas más populares para este tipo de experiencias:

Pico Duarte y montañas centrales
Acampar en tiendas de campaña está permitido en cualquier lugar de Parque Nacional Armando Bermúdez. Y es aquí donde los visitantes pueden encontrar Pico Duarte. La República Dominicana les recomienda a los excursionistas que traten de utilizar los lugares pre-existentes. Cabañas rústicas están disponibles en el Valle del Tetero a todo lo largo de su camino principal. Un permiso de parque, cuesta aproximadamente de $5 y es requerido un guía local por la oficina del parque nacional. Ambos están disponibles en la entrada del Parque Nacional Armando Bermúdez.

Cayo Levantado en la Península de Samaná.
Acampar está permitido en la parte más remota de la isla, la cual es accesible por $40 de un viaje en ferry desde el puerto principal de Samaná. Un permiso para acampar es requerido por las autoridades del puerto. Un cargo de $5 será cobrado por el permiso. La Marina Victoria también pude suministrar el permiso y el transporte a la isla.

Isla Catalina cerca La Romana
La pequeña isla fuera de la costa de La Romana tiene un par de pabellones y un restaurante, dándole al visitante la sensación de estar en una isla desierta. Lejos del muelle principal hay un área de playa virgen donde es permitido acampar. Debe ser obtenido un permiso de la oficina del Parque Nacional Bayahibe, donde pueden ser alquilados botes para ir a la isla.

Para una experiencia totalmente diferente, algunos excursionistas solicitan permiso a los residentes de la aldea para dormir en las playas o a los granjeros para hacerlo en el campo o la montaña. Esto suele resultar en una invitación para ir a la casa de los granjeros por una cerveza Presidente o una comida dominicana hecha en casa.

Canotaje
El Canotaje es una mezcla de senderismo, natación, montañismo y salto que generalmente termina con una zambullida en una piscina temperada de montaña. La República Dominicana sirve como un excelente escenario para este relativamente nuevo deporte de aventura debido a la cantidad de cadenas montañosas. Los buscadores de aventura en la Costa Norte pueden encontrar fácilmente un tour o un guía fuera de Cabarete, pero el acceso más conocido es Jarabacoa en la región central.

Un lugar especial para los amantes de los rápidos es el área del Río Jimenoa en la región central. Comenzando en las cabeceras de agua del río, los participantes descienden a través del cañón y terminan en las cataratas de Jimenoa. El lecho del río desciende a través de bosques vírgenes que cubren esta colosal cadena de montañas. Otros lugares para la práctica de este deporte son:

Cañón Arcoiris
Arroyo Enriquillo
Arroyo Blanco
Río Lindo
Arroyo Atravesado
Río La Sepa
Cañón Dulce
Río Camu
Aguas Hondas
Cañón Barraco
Río Baiguate

Mientras los montañistas utilizan sogas para ascender montañas, arneses y otros equipos técnicos, los que practican el descenso por cascadas, utilizan poco equipo y suelen hacerlo con múltiples saltos entre la cascada y finalmente en la piscina natural del río. El Salto de Jimenoa es un lugar recomendado pero el mejor lugar para este deporte es Damajagua, cerca de Puerto Plata. Esta serie de cascadas tiene 28 saltos de agua si se completa la jornada.

Varios operadores de turismo tienen estas opciones en su portafolio. El Club Dominicano del Cañón se especializa en canotaje y descenso por el cañón y ha desarrollado viajes de una o dos jornadas para aquellos con o si previa experiencia.

Cuevas
Hay cientos de cuevas dispersas a través de la República Dominicana, la mayoría de las cuales está localizada en los numerosos parques nacionales del país.

Muchas compañías ofrecen excursiones a las cuevas. Hay tours desde Punta Cana, en cabalgata a través del Parque Nacional Los Haitises hasta la boca de la cueva Fun Fun. Los participantes comienzan el tour descendiendo en una soga en caída libre de más de 60 pies dentro de la cueva. Una vez en ella, la gente puede explorar túneles coloridos y místicos ríos subterráneos.


Vehículos rústicos
Varios tours ofrecen distintas modalidades de transporte. Algunos tienen jeeps o bicicletas de montaña, mientras otros tienen “Camiones monstruo”. Dependiendo de los niveles de aventurerismo, un vehículo rústico con tracción en las cuatro ruedas puede ser la elección correcta. Recorrer los caminos silvestres de la República Dominicana en uno des éstos permite atravesar bosques tropicales y rápidos. Los aventureros pueden tener esta experiencia en las cataratas de Baiguate y Jimenoa o en el tour a Jarabacoa.

Para aquellos que se encaminen a Punta Cana, el medio día de aventuras comienza en la aldea de Macao y continúa a lo largo de la playa del mismo nombre. Los viajeros pueden querer saltar en el océano para refrescarse o pernoctar en las siete millas de playas inmaculadas.

El tour a Puerto Plata explora los declives de la montaña Isabel de Torres con una parada en el río para nadar. Varias áreas son visitadas incluyendo las plantaciones de caña de azúcar y una playa semidesierta llamada “Bergantín” para una segunda zambullida.

Botes con piso de vidrio
Disponibles en un operador de turismo oficial, ésta es la manera más rápida de llegar a los arrecifes para bucear. Ésta es también una buena manera de ver los arrecifes si los turistas prefieren no mojarse. Los visitantes pagarán aproximadamente $15 por persona. Estos botes también pueden ser contratados en Punta Cana a través de los hoteles.

Tour de helicóptero.
La línea costera de la República Dominicana es una de las más bellas en el Caribe gracias a un extenso sistema de corales, playas interminables y exuberantes selvas. Y no hay mejor manera de observarlas que por aire. Tour de helicópteros de 10, 20 y 30 minutos están disponibles en todo el país y algunos operadores le harán vivir una experiencia personalizada.

Senderismo
Abundantes senderos se extienden en el interior de la República Dominicana y el más famoso es el que conduce a Pico Duarte. La mayoría de estos caminos están localizados dentro del sistema de parques nacionales y requieren permisos del gobierno para poder ser explorados. Algunos caminos también requieren de un guía certificado que acompañe a los senderistas. Las rutas más conocidas está en Jarabacoa, Constanza, Parque nacional Monte Cristo, Pico Isabel de Torres, Punta Bonita, Parque Nacional del Este, San Rafael y Parque Nacional Bahoruco.


Cabalgatas
Muchos tours incluyen cabalgatas como parte del transporte para llegar a lugares de interés. Pero para los que aman los deportes ecuestres que desean estar más tiempo sobre un caballo, la montaña de la cordillera norte puede ser el escenario ideal. Varias compañías tienen tours de un día para cabalgar por las montañas, ríos y densas selvas y pueden detenerse en el camino para experimentar la caída de las cataratas o la exploración de cuevas.


Exploración de Islas
Isla Saona
La sección más popular del Parque Nacional del Este, Isla Saona, ha sido descrita como el lugar donde la fantasía de “Robinson Crusoe” se vuelve realidad. Varios operadores de turismo tienen viajes a Punta Cana, Santo Domingo, La Romana y Bayahibe. Están disponibles tours de un día completo a la isla desde Puerto Plata e incluyen un vuelo de 40 minutos a La Romana con una parada en la villa estilo Mediterráneo Altos de Chavón.


Isla Catalina
Tours a isla Catalina, una isla de seis millas cuadradas en el Parque Nacional del Este, se obtienen desde La Romana en bote. Muchos de estos tours también llegan a Altos de Chavón, a Casa de Campo e Isla Saona.


Cayo Levantado

Esta isla de seis millas cuadradas levantada sobre un cayo de coral es conocida como “Isla Bacardí” porque sirvió como telón de fondo para la campaña de publicidad de la compañía en 1970. Localizada en la Bahía de Samaná, la isla posee una rica vegetación, pesca y buceo. Los tours pueden ser concertados en Samaná y Puerto Plata.


Cayo Arena
También conocido como Cayo Paraíso, es una de las zonas más áridas de la República Dominicana. Se viaja a la pequeña aldea de pescadores de Punta Rusia y de allí en bote hasta la isla. Manglares coloridos reciben al visitante cuando descienden del bote. Ésta es un área con grandes posibilidades para observar los manatíes, un mamífero que habita la isla. El turista puede escoger entre tenderse al sol y bucear entre más de 250 arrecifes de coral. Los tours están disponibles desde Puerto Plata.


Expediciones y Safaris en Jeep

Las expediciones y Safaris en jeep colocan al visitante detrás de sus propios jeeps cuatro por cuatro sobre los rústicos caminos de la República Dominicana. �

Esta es la mejor manera de encontrar playas escondidas y aprender acerca de las costumbres de los residentes mientras se está rodeado de una ostentosa vegetación. Los tours salen de Punta Cana y Puerto Plata y suelen ofrecer cabalgatas como una opción.

Las expediciones de Samaná llegan a Las Terrenas y el limón a bordo de estos jeeps. El tour se detiene en las cataratas de El Limón, en las plantaciones de caucho y cacao y en el Viejo Ceibo de 700 años de edad. El tour Samaná incluye un ascenso por el río en canoa a través de densos manglares.

Los viajes a Bávaro atraviesan las plantaciones de caña de azúcar y los ríos con las majestuosas en la distancia. El grupo continúa hasta el rancho “Uvero Alto” para degustar comida tradicional dominicana servida bajo los cocoteros y, en la tarde: tomar el sol, una siesta en hamaca o voleibol.

Las expediciones de Puerto Plata comienzan en la cima de la colina del pueblo de San Marcos, una antigua aldea. Los jeeps atraviesan las plantaciones de caña de azúcar en su vía hacia las famosas siete cascadas llamadas Damajagua. El grupo se detiene en un rancho para una deliciosa comida dominical.

Kayak
El kayak es el deporte más popular en la región central a lo largo de El Yaque Norte y el Río Jimenoa cerca de Jarabacoa. Ambos cursos de agua son una mezcla de aguas blancas con afiladas rocas y descensos precipitados. Los practicantes intermedios del kayak disfrutarán el desafío de estos rápidos clase III y IV, mientras aquellos que tienen más experiencia pueden arriesgarse a los rápidos clase V.

Kiteboarding
Uno de los deportes de agua de más rápido desarrollo, es este tipo de surf que utiliza una cometa o parapente para aprovechar el viento como fuerza motriz. El alquiler de Kiteboarding está disponible en Kite Beach en Cabarete, considerada la capital mundial de este deporte. Se puede conseguir instructores para los principiantes. Una variedad de técnicas son utilizadas en las escuelas incluyendo cascos con radios durante el proceso de instrucción para guiar al aprendiz y ayudarlo a disfrutar más de este deporte. Más información.

Monster Trucks y Vehículos Todo-terreno
Muy popular entre los visitantes de todas las edades, los tours de “Monster Trucks” y Vehículos todo-terreno son una oportunidad excepcional para explorar el interior de la República Dominicana mientras se obtiene una vista de primera mano de la vida dominicana.

El tour incluye almuerzo y una opción para comprar productos hechos localmente incluyendo tabacos, café y ron. Los tours pueden ser fácilmente contratados en los hoteles de Punta Cana, Bayahibe y Santo Domingo.

Mientras los turistas visitan pintorescas aldeas, una escuela del interior, una variedad de plantaciones y una oportunidad para degustar diversas frutas y café, cada quien disfruta una experiencia excepcional. El tour que sale de Santo Domingo llega al pueblito de Bayaguana. Pero siempre se podrá gozar de la belleza tropical en las plantaciones de cacao con una parad en las cascadas para una agradable zambullida en un pozo.

Nota: Aunque no es requerido, muchos turistas llevan regalos, ropa y presentes para los niños de la zona.

Bicicleta de montaña
La bicicleta de montaña es una de las mejores maneras para conocer la República Dominicana. Las bicicletas permiten a los turistas llegar a playas de difícil acceso. Varias compañías de turismo, como Iguana Mama, ofrecen tours desde Cabarete.


Pico Duarte
Escalar Pico Duarte no es bueno para los débiles. Con un pico que alcanza los 3.087 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta en el Caribe. Como parte de los “Alpes Dominicanos”, el ascenso es extenuante pero posible, especialmente con la asistencia de un guía y una mula que transporte el equipaje. Mientras el guía es obligatorio, la mula es opcional pero altamente recomendada. Ambos pueden ser contratados en La Ciénaga justo en el Parque Nacional Armando Bermúdez. El ascenso a la montaña y el regreso toman generalmente tres días desde el pueblo.

El guía y la mula pueden ser solicitadas en La Ciénaga, en la entrada del parque. Algunos operadores de turismo tienen paquetes de cuatro y cinco días que incluyen alojamiento, mula y comida.

Montañismo
La Republica Dominicana está considerada como uno de los mejores destinos para el montañismo en el mundo. Con cuatro cordilleras montañosas, el país proporciona una gran oportunidad para segregar adrenalina.

Uno de los mejores lugares es Playa El Frontón, fácilmente accesible en bote desde Las Galeras. Los montañistas contratan un bote por cerca de $30 que los llevará hasta un punto de desembarque y los esperará hasta su regreso. Otras áreas populares para el montañismo son Parque Mirador del Este cerca de Santo Domingo y Barahona en la región suroeste.

Sandboarding
Otro nuevo deporte que aparece en el horizonte es el sandboarding. Requiere una tabla como la usada para esquiar en nieve pero modificada para utilizar la arena como base del desplazamiento. Dos áreas en la República Dominicana se están convirtiendo en el lugar preferido de los entusiastas de este deporte. Una está sobre las doradas arenas de Bani, en el suroeste, a una hora o dos de Santo Domingo. La otra está en los alrededores de Las Salinas con 10 millas cuadradas de dunas vírgenes.

Surfing
A sólo cinco minutos de Cabarete está Playa Encuentro, una playa conocida en el país por sus condiciones especiales para surfear. Hay clases disponibles para principiantes y están disponibles en varias compañías de Cabarete. Cada una suministra la tabla, instrucciones y transporte desde y hasta Cabarete.

Otros lugares para el surf son Playa Grande y Playa Preciosa al este de Río San Juan y Playa Boba al norte de Nagua. Estas son playas exigentes y están recomendadas para surfistas con experiencia porque no existen salvavidas. Más información


Cataratas
Salto de Jimenoa
Localizada en el Parque Nacional Jarabacoa, esta cascada de 131 pies puede ser alcanzada por senderistas a través de un angosto puente suspendido. El agua fría de las cascadas de Yaque del Norte termina en un pozo. Los fines de semana, está abierto un snack-bar para los visitantes.

Costo de admisión: $0.50. Abierto de 9 a.m. a 7 p.m. diariamente.


Salto Agua Blanca
Localizada en el Parque Nacional Jarabacoa, esta cascada de 492 pies es una de las más altas en el Caribe. Varias operadoras de turismo ofrecen visitas.


El Limón
Se encuentra en el área de Samaná cerca de la ciudad de El Limón. Esta sorprendente cascada es accesible con caballos. La cabalgata toma dos horas y media de ida y vuelta y los visitantes deben pagar $12. Un almuerzo será preparado por un costo adicional. Cuando son avistadas las cascadas, los caballos deben ser atados en una pequeña estación donde se les proporciona agua antes de hacer el resto del viaje, al pie de un pozo en la base de la pintoresca cascada El Limón.

Cascadas Damajagua
También conocida como las “siete cascadas”, esta serie de 27 cascadas cerca de Puerto Plata resulta exuberante. Las corrientes suelen ser fuertes y no es recomendada para niños o nadadores débiles. Nadar, escalar el angosto cañón de piedra caliza, luego saltar y bañarse en sus aguas es una actividad reconfortante. Se recomiendan zapatos de agua debido al piso resbaladizo.


Observación de Ballenas
Desde enero hasta marzo, la Bahía de Samaná es invadida por las ballenas jorobadas. Durante siglos, cientos de estos amables mamíferos hacen un viaje anual para pasar el invierno en las cálidas aguas de la República Dominicana. Viajes desde Samaná están disponibles durante esta época que ofrece un 99 por ciento de probabilidades de ver ballenas.


Rápidos
Las blancas aguas fluyen desde las montañas a través de cañones y selvas hasta llegar al mar. Las aguas blancas más calientes con rápidos están en Yaque del Norte en la zona central de la montaña. Éste es el río más grande de la República Dominicana y tiene estimulantes rápidos que van desde clase III a clase V, incluyendo una caída de 12 pies llamada “Mike Tyson”. Para una experiencia sobre rápidos, Rancho Baiguate y Rancho Jarabacoa, así como otros operadores ofrecen, viajes de un día desde Santo Domingo, Puerto Plata y Cabarete con instrucciones y equipo incluido. Hay algunos tours que ofrecen opciones para varios días lo cual exige dormir cerca del río. Sólo se permite la visita de adultos, niños de más de 12 años y mayores en buen estado de salud.


Windsurfing
Cabarete en la costa norte es considerado la capital mundial del windsurfing. Aquí se celebran competencias de Copa Mundial en el mes de junio.

El equipo está disponible para su alquiler en la mayoría de los hoteles del área y se pueden contratar clases en varios lugares. Dos de los mayores proveedores en Cabarete son el Carib Bic Center, que ha suministrado tablas e instrucción durante 20 años e Iguana Mama. Para aquello que empiezan, las calmadas aguas del sur ayudan a lograr un óptimo entrenamiento.

Más información.


domingo, 21 de febrero de 2010

principales puntos turisticos en RD

Punta Cana & Bavaro


Situada en el Este de la República Dominicana, es el lugar donde existen las playas mas famosas de nuestra isla, amplias e interminables, de fina arena blanca y sus playas cuentan con millones de palmas de coco, y una barrera de coral que recorre toda la costa, aguas tranquilas y transparentes. en su recorrido se pueden encontrar varios pueblos o parajes típicos de pescadores dominicanos. Esta zona dispone de una optima infraestructura hotelera y ha sido hasta ahora la mas visitada por los turistas procedentes de todas partes del mundo. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana dista de los hoteles y complejos hoteleros a 20 kilómetros. Punta Cana es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la República Dominicana, ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los deportes, desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla del mar. Queda en el extremo oriental de la isla, exactamente en el punto de confluencia entre el Atlántico y el Caribe. Adoptada desde hace años por el turismo de origen europeo, alberga a algunos de los resorts más renombrados del Caribe. Un reporte de la UNESCO reconoce las playas de Bavaro como las mejores del mundo.

DIVERSIÓN Y ACTIVIDADES FUERA DE LOS HOTELES DE PUNTA CANA Y BAVARO

Siempre estaremos cerca, Colonial Tour and Travel dispone también de una oficina sucursal en Bavaro, en la carr. Friusa, Plaza Brisas de Bavaro, Loc #14, Tel 809-687-2203 colonial.puj@codetel.net.do. Donde nuestros asistentes te mostraran un rico catalogo de excursiones y actividades que puedes realizar directamente desde los hoteles.

PUNTA CANA DE NOCHE, FUERA DE LOS HOTELES :

A parte de la diversión nocturna que ofrecen todos los resorts de Punta Cana, fuera de los hoteles podrás disfrutar de mucha diversión nocturna. Punta Cana y Bavaro ofrecen una variedad de restaurantes de mariscos donde podrás saborear las gigantes langostas y deliciosos camarones de la costa, y el sabroso pescado criollo como el chillo, bonito, carite y mero en lugares como el Restaurant Capitán Cook, Restaurant El Pirata, Restaurant Langosta del Caribe, Restaurant Palma Real, y muchos de comida criolla y comida Internacional.

Aprenderás rápidamente a bailar merengue, bachata, salsa en una de estas famosas discotecas : Mangú, Arteito, Pacha, Huracán Café.

Mapa de Punta Cana Tiempo en Punta Cana Click for Punta Cana, Dominican Republic Forecast

Hoteles en Punta Cana / Excursiones / Tarifas / Ofertas / Reservaciones / Menú principal

Santo Domingo


Tiempo en Santo Domingo

Capital de la República Dominicana, fundada el 4 de Agosto de 1496 por Bartolomé Colon en la parte oriental del Río Ozama, es la primera ciudad fundada en América . Ubicada en la costa sur de la isla , bañada por el Mar Caribe . Su centro histórico aloja la "zona colonial", alberga más de 300 museos históricos . Es un lugar que amerita ser visitado y contemplar sus museos y monumentos, y sus casas construidas en la época de la colonización , allí podrán observar la primera catedral erigida en América , el Alcázar de Colon, otrora residencia de Don Diego Colon , hijo del Cristóbal Colon, monasterio de los Dominicos, hogar de la primera universidad del Nuevo Mundo, La casa de las Bastidas, la casa de los Jesuitas . Nacida en 1496 del ímpetu fundador de don Bartolomé Colón bajo el nombre de Nueva Isabela y más tarde reemplazado por el de Santo Domingo de Guzmán, la capital de la República Dominicana es una mezcla donde la historia de la colonización del continente se hace pura pasión al ritmo del merengue. Ni su actual condición de centro turístico con una hotelería de primer nivel y todas las tentaciones consumistas de tal condición, pudo borrar las huellas de sus increíbles historias de aventureros de todo tipo. Pieza de museo, libro de aventuras a pleno sol, centro cultural y político del país, la autodenominada capital de la americanidad tiene de todo un poco para mostrar. En su casco antiguo, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, se impone, en primer término, la catedral. No sólo por presencia -es la primera construida en América- sino por su peculiar síntesis de estilos románico, gótico y renacentista. A unos pocos pasos, la Fortaleza de Ozama recuerda su condición de primer construcción militar del continente.

Mapa de Santo Domingo

Hoteles / Excursiones / Tarifas / Ofertas / Reservaciones / Menú principal

Boca Chica - Juan Dolio - Bayahibe


PlayaVErtical2.jpg (12235 bytes)

Las tres localidades están ubicadas en la parte Sur este de República Dominicana , Boca Chica 40 minutos, y Juan Dolio a 55 minutos , y La Romana a 120 minutos de Santo Domingo, estos poblados tienen la particularidad de que poseen pequeñas plazas, restaurantes, locales nocturnos, casinos y hermosísimas playas de arena fina y blanca especialmente la playa de Boca Chica, están adaptadas para quienes deseen pasar un tiempo en el mar y disfrutar a la vez de la cercanía a la realidad de la vida dominicana. La Romana alberga a " La Ciudad de Los Artistas", Altos de Chavon, es una localidad construida en la década de los 80, que reproduce los estilos de vida de los españoles mediterráneos. Parece un antiguo poblado medieval. El Aeropuerto Internacional De Santo Domingo dista a escasos minutos de estas localidades. El destino turístico La Romana – Bayahibe, ubicado a unos 115 kms al Este de la Ciudad Capital de Santo Domingo y justo en los bordes de las bellas aguas del Mar Caribe, tiene acceso vía aérea a través de dos modernos Aeropuertos Internacionales a los cuales se sumara un tercero a inaugurar oficialmente el 15 de Diciembre del 2000. La Romana – Bayahibe cuenta con cerca de 3,000 habitaciones superiores en un marco de exclusividad y exquisita belleza natural. En la Romana encontramos los tres excelentes campos de golf considerados entre los mejores del mundo, así como playa, actividades acuáticas, campo de tiro, restaurantes y muchas mas facilidades.

Hoteles / Excursiones/ Tarifas/ Ofertas/ Reservaciones/ Menú principal

Puerto Plata, Sosua y Cabarete


Ciudad de la costa norte conocida como " La Novia del Atlántico" , este pueblo ,es Característico por sus casitas estilo victoriano, esta bordeado al norte por el Océano Atlántico y al sur por su majestuosa montaña Isabel de Torres, la cual se puede llegar a su cima por medio de un teleférico y observar la enorme estatua del Cristo Redentor , Puerto Plata fue en un tiempo ,refugio de piratas y corsarios . Es el centro artesanal mas importante de República Dominicana , aquí se encuentran sus famosas minas de Ámbar, y a la ves es el mayor productor de esta piedra preciosa en el mundo. Fue elegida por Steven Spielberg para recrear una mina de ámbar en la película " Jurasic Park ". El Aeropuerto Internacional de Puerto Plata dista a escasos minutos de sus localidades es uno de los grandes polos de desarrollo turístico de los últimos años. En el extremo norte de la República Dominicana, sobre el océano Atlántico. Se dice que el mismo Cristóbal Colón es el responsable de su nombre, sorprendido por las tonalidades del agua. La ciudad de Puerto Plata, situada a 215 kilómetros de la capital, es la más activa del litoral norte. Fue fundada por Bartolomé Colón al pie del monte Isabel de Torres, que le da un marco imponente. Sus calles son un muestrario de dos estilos arquitectónicos claramente diferenciados: el colonial español y el victoriano; ambos evidencian las influencias europeas que recibió este puerto, desde sus albores codiciado por las potencias del Viejo Continente. La glorieta del Parque Central, lo mismo que algunas casas de las calles adyacentes a él y el local que aloja al Museo del Ámbar, son ejemplos de construcciones victorianas. La zona turística comprende unos 11 kilómetros de playas. Se destacan Costambar -protegida por arrecifes coralinos y con plantaciones de almendros-; Long Beach -la más urbana-; Playa Dorada, también con arrecifes y vegetación opulenta, cuenta con varios complejos turísticos y completas áreas deportivas, incluido un famoso campo de golf profesional. El puerto conoció días de intenso tráfico agrícola, ganadero y de licores; ahora, volcado casi exclusivamente al turismo, recibe uno de los más importantes movimientos de cruceros y embarcaciones de toda la zona caribeña.

Hoteles / Excursiones/ Tarifas/ Ofertas/ Reservaciones/ Menú principal

Samana y Las Terrenas


Es una península de Samana, ubicada en la parte noreste de la isla, a 245 km. de Santo Domingo, es una zona rica en mármol. Posee la mayor cantidad de palmas de coco por mts. cuadrados del mundo. Innumerables y majestuosos paisajes se pueden disfrutar a lo largo de sus carreteras, y maravillosas vistas de montañas bañadas por bellísimas playas de arenas blancas. La Bahía de Samana, es conocida internacionalmente porque allí, cada ano se concentran más de 3,000 ballenas jorobadas en un hermoso ritual de apareamiento y, donde los visitantes se pueden acercar a escasos metros y fotografiarlas. Su principal centro es Santa Bárbara , antiguo pueblo de pescadores, con un magnifico puerto y un aeropuerto internacional. Su más famosa localidad es "Las Terrenas" , un bellísimo paraje de kilométricas playas y paisajes vírgenes .Por una ruta de cornisa bordeada de palmeras, se llega desde Puerto Plata a la península de Samaná, uno de los lugares más bellos que ofrece la República Dominicana. Las playas casi vírgenes permiten un abandono absoluto en medio de una vegetación de flores silvestres totalmente extrañas para los forasteros, dejándose arrullar por el canto de unos pájaros semejantes a los mirlos, pero que casualmente se llaman chinchulines. La diminuta población de pescadores de Santa Bárbara de Samaná, fundada en 1756, se ha transformado en una aldea netamente turística, pero sin perder sus aires primigenios. Hay buena hotelería y restaurantes agradables.

sábado, 20 de febrero de 2010

excelencia en el turismo

Un país, un evento, una revista

La República Dominicana es una de las joyas más valiosas del Caribe. Un inmenso mosaico de pueblos y culturas, donde predominan las influencias española, francesa, africana y caribeña, que enriquecen una historia cargada de hechos y de personajes notables. En su momento, Cristóbal Colón la definió como «la bella isla paradisíaca», y hoy, además de su cálido sol, playas de finas arenas y deslumbrantes paisajes, Dominicana cautiva al viajero que arriba a su territorio por su rica y excitante experiencia cultural.

Convertido en la actualidad en un destino turístico muy singular, con una música contagiosa que ha dado la vuelta al mundo, valiosas reliquias testigos de un noble pasado, una cocina cargada de exóticos aromas y gran variedad de opciones artísticas, deportivas y de ocio, que hacen del país un sitio de privilegio.

Asombra su vertiginoso ritmo de desarrollo turístico, que crece y se multiplica día a día. A manera de ejemplo, digamos que en el 2006, la República Dominicana recibió más de 2.5 millones de llegadas por vía aérea y contaba en esa fecha con una capacidad hotelera de más de 50 000 habitaciones, instaladas en los numerosos polos que se alzan en lugares únicos, por su belleza y confort.

Estos innegables valores, explican la importancia de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), un evento de comercialización turística profesional de carácter internacional, que tiene como objetivo fundamental llegar a los mayoristas, touroperadores, agentes de viaje, aerolíneas, operadores de charters y compañías de incentivos especializadas en el Caribe y en la República Dominicana.

DATE contará también con un «trade show» en el que los suplidores del sector podrán exponer sus productos, y se realizará un torneo de golf internacional, que servirá como referencia para el lanzamiento de la campaña de promoción que presentará a la República Dominicana como «el mejor destino de golf en el Caribe».

Estas son razones más que suficientes para que el Grupo Excelencias, que siempre ha apostado por esta nación caribeña, aproveche la oportunidad para presentar esta edición de Excelencias Especial Dominicana, acción que deviene satisfacción y compromiso.

José Carlos de Santiago

viernes, 19 de febrero de 2010

atractivo turistico en samana

El Salto del Limón, como le llamamos localmente se encuentra en la parte noreste de la Republica Dominicana, en la atractiva Península de Samaná.

Al área se llega por la carretera en construcción Samaná - El Limón - Las Terrenas. Existen 4 vías de acceso hacia la cascada y en varios puntos de la carretera hay puestos de venta llamadas paradas establecidas por grupos comunitarios de Rancho Español, Arroyo Surdido, El Café y El Limón.

La Cascada del Limón y sus alrededores están enclavados en uno de los tres cerros principales que componen la Sierra de Samaná, en la parte norte de la península, ubicado a unos 300 metros sobre el nivel del mar.

Nuestra historia cultural y natural

Después de la colonización española, los antiguos pobladores estaban conformados diversos colonos europeos. A principios del siglo 19, con la llegada de negros libertos de Philadelfia y luego con la inmigración de vecinos antillanos, este lugar se convirtió en un mosaico de culturas, dándole a la región una variedad y una personalidad cultural propia y diferente. Las familias que viven cerca de la Cascada con apellidos como King, Jones, Green, Kelly, entre otros, nos retornan a ese pasado.

El paisaje hacia la Cascada y sus alrededores, visualmente le mostrará historias de uso y del comportamiento de nuestra población. Nuestras pequeñas viviendas de alegre coloridos construidas con material de la zona, nuestros pequeños conucos rodeados por grandes extensiones de cocoteros, el uso cotidiano que le damos a nuestros ríos y otros elementos tradicionales les mostrarán como nos hemos adaptados a las posibilidades y limitaciones que nos da nuestra naturaleza.

La geografía accidentada y las abundantes lluvias que caen en este paraje, regeneran la cuenca del río El Limón y los nacimientos de seis arroyos, una condición natural que merece protección. Alimentada por el cauce de Arroyo Chico, éste desliza sus aguas cristalinas hacia el Salto del Limón, que tiene aproximadamente unos 40 metros de altura, dotándole de una belleza natural, algo digno de ser visitado pero sobre todo de ser conservado.

Nuestra naturaleza silvestre y plantaciones tropicales

Aunque la vegetación original ya no está presente por la carretera, quedan algunos remanentes del bosque húmedo sub-tropical en la ribera de los arroyos y en los caminos peatonales hacia la cascada, además de los cocoteros y plantas tropicales cultivadas, que avivan nuestro lugar.

Entre los árboles nativos y algunos endémicos tenemos por ejemplo Juan Primero (Simarouba glauca), Cigua Blanca (Ocotea coriacea), Uva de Sierra ( Coccoloba diversifolia), Cabirma (Guarea guidonia) o el Higüero (Crescentia cujete), cuyo fruto seco era usado por los indígenas y hoy día se elaboran objetos de artesanías.

También se podrán apreciar en otros caminos la Palma Real (Roystonea hispaniolana), muy protegida por las autoridades y muy apreciada por los moradores del lugar, que lo utilizan para la construcción de sus viviendas. Esta palma sirve también de hogar y lugar de anidamiento de la cigua palmera (Dulcus dominicus), pájaro endémico de la isla.

Además tendrán la oportunidad de observar nuestros huertos familiares, cultivos de cacao y café esparcidos en los alrededores de los caminos, los largos cocoteros, los árboles frutales tropicales que cultivamos como la guanábana, mango, bija, naranjas agrias y dulces, toronjas o el buen pan, fruto que forma parte, con deleite, uno de nuestros platos tradicionales de la zona.

Click for lagrer photo

Nuestra asociación comunitaria de ecoturismo

Con el fin de ofrecer un buen servicio al visitante y manejar de manera sostenible nuestros recursos naturales los miembros comunitarios de este paraje nos hemos organizado y hemos formado la Asociación Comunitaria de Ecoturismodel Salto del Limón.

En la actualidad, contamos con los siguientes servicios turísticos para el disfrute de nuestro vistantes: cabalgatas hacia la cascada en caballos mansos, opción de caminatas guíadas y/o excursiones de aventura campestre por senderos naturales, baño en la piscina de la cascada, visitas de interpretación a huertos tradicionales, visitas a cuevas u otros atractivos cerca de la zona, servicio de comida típica y bebidas. Si desea una experiencia diferente ofrecemos la oportunidad de conocer más de cerca nuestro medio y costumbre mediante una estadía temporal con familia de la comunidad.

Actualmente, con el apoyo de la organización ambientalista CEBSE, la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Dirección Nacional de Parques (DNP) y el Programa Ambiental (Helvetas/DED), nuestros grupos comunitarios de esta zona están mejorando sus habilidades y conocimientos para acondicionar los senderos, ofrecer un mejor servicio turístico, usar adecuadamente nuestros recursos naturales y proteger nuestro hábitat.

Amigos visitantes y colegas de las empresas turísticas, necesitamos de su apoyo y colaboración para que entre todos logremos convertir esta actividad, en un modelo de turismo responsable que conserve este medio natural excepcional con el fin de mejorar nuestro bienestar y para el disfrute de las generaciones venideras.

Recomendaciones útiles

Para que su visita sea placentera y provechosa, tenga en cuenta las siguientes informaciones:

  • Se puede visitar la cascada todos los días, pero durante el día (visitas diurnas).
  • Visite la cascada y sus alrededores acompañado de un guía de la comunidad. Evite los servicios de guías improvisados, y en la estación de lluvias, es preferible cabalgar
  • En tiempo lluvioso (de mayo a diciembre, no todo el día), el suelo de los senderos se vuelve pantanoso, se recomienda usar calzados apropiados.
  • Protéjase del sol tropical y utilice repelentes de mosquitos; es la única fauna molestosa, pero no peligrosa.
  • Prevenga incendios, procure no fumar o botar colillas de cigarrillos. Está prohibido hacer fogatas o cocinar en el área. Las paradas locales ofrecen deliciosas comidas típicas y diferentes bebidas.
  • No olvide su traje de baño para que disfrute la piscina cristalina de la cascada, pero trate de no subirse a las paredes para saltar al agua.
  • Trate de no romper o halar ramas de árboles, arbustos o bejucos, pueden tener insectos o Ud. puede lastimarse con alguna espina.
  • No salirse del camino o pararse a la orilla de la parte alta de la cascada, el hacerlo no sólo puede causar alteraciones naturales sino que pone en riesgo su seguridad y nerviosos a los demás.
  • No deje basura en los caminos, en el río o en la cascada. Llévesela a las paradas.
  • En las paradas hay bebidas refrescantes y agua potable, no beba agua del río. El consumo de alcohol, asi como ingresar bajo sus efectos está prohibido.
  • La mayoría de la paradas venden tanto artesanía local como productos agrícolas orgánicos (café, cacao), pero no compre animales silvestres o sus derivados.
  • En cada parada hay un libro de opiniones cuya función es que Ud. escriba sus comentarios y sus apreciaciones.

Mantenga sus sentidos abiertos para que pueda disfrutar de la naturaleza, que conjunto a sus moradores le damos la bienvenida !

Para más información comunicarse directamente en los puestos de ventas, comunmente llamadas "paradas". Carretera Samaná - El Limón- Las Terrenas.

Hoja de Información:Acrobat PDF archivo (ca. 30 kB). Haga click aqui para información sobre Acrobat.
Para más información en turismo y actividades sostenibles contacte CEBSE .